Acabo de crear un tutorial para que tengan su PHP7 up & running ;)
viernes, 4 de diciembre de 2015
Instalación de PHP7 sobre Ubuntu Server 14.04
Acabo de crear un tutorial para que tengan su PHP7 up & running ;)
viernes, 21 de agosto de 2015
Engines...
Que bonita sería la vida si se pudiera hacer algo como:
<html>
<head>blabla</head>
<engine chrome />
<body>bla bla</body>
</html>
<head>blabla</head>
<engine chrome />
<body>bla bla</body>
</html>
Y que no importara en que navegador lo abrieras, se vería como si se viera en chrome, que los navegadores pudieran correr cualquier tipo de engine... eso ... eso si sería web abierta.
martes, 9 de junio de 2015
Tips sobre cómo evitar virus en Facebook para usuarios mortales
Para los que tienen virus en Facebook:
http://youtu.be/3bDbkMB0i0k Aquí explico cómo evitar esos problemas, qué checar y cómo es que les robaron la contraseña. NOTA Importante: No necesariamente era un vídeo porno, podría ser gatos, skateboarding, top 10 de algo, cualquier cosa, el detalle es fijarse que es lo que están haciendo mientras navegan, saludos!
http://youtu.be/3bDbkMB0i0k Aquí explico cómo evitar esos problemas, qué checar y cómo es que les robaron la contraseña. NOTA Importante: No necesariamente era un vídeo porno, podría ser gatos, skateboarding, top 10 de algo, cualquier cosa, el detalle es fijarse que es lo que están haciendo mientras navegan, saludos!
domingo, 24 de mayo de 2015
Casas Impresas

-Pues se puede emplear el plástico para hacer casas para la gente que vive sin un techo
*ok stop, obviamente se buscaría un proceso para que la casa no fuera caliente, sólo usen la imaginación*
-Ok, pero se ocupa una máquina grande para imprimir una casa...
-No precisamente...
-Entonces?
-Pues imprime bloques estilo Lego
¡MIND BLOWN!
Una idea básica se convierte en algo grande

Vas de Viaje y de pronto alguien te "avienta las luces" rápidamente alertándote de un problema... ¿pero qué tipo de problema podría ser? Ahora imagina un smartphone conectado a tu auto y con una app tu copiloto (o piloto usando voz) envía un mensaje: "cuidado, animales cruzando el camino" (o seleccionando un icono de animales, eso ya seria cosa de diseño) la cosa es que el auto comienza a "flashear" el mensaje y los autos que vienen de frente lo leen y avisa al smartphone de la otra persona "cuidado, animales cruzando el camino", los "cuartitos" funcionarían de la misma manera...es sólo que... podríamos sacarle MÁS jugo a esta idea... explico:
Una idea interesante usando los cuartitos sería el "modo carabana"... 2 autos o más se alinean y sólo el de enfrente conduce, los demás copian los movimientos que les ordena el auto de enfrente utilizando la comunicación entre estos, imagina un laaargo viaje de 15 horas, pero tu y otros 2 amigos se dividen el tiempo a cada quien solo le tocaria manejar 5 horas, y te llevas a toda la familia :) esto hasta podria generar negocios propios por ejemplo: "Hola, soy Martin, el jueves me voy a Sonora, yo seré su piloto de carabana sólo paguenme las casetas", las posibilidades son infinitas.
PD. Sé que hay muchas ideas rondando para crear comunicación entre autos, pero la mía me parece la más económica y adaptable a cualquier auto. ¿Qué opinas?
Umbrella Drone

Supongamos que te pierdes en medio de un bosque y traes tu dron portatil/plegable/umbrella lo abres y este sube unos cuantos metros sin necesidad de control, que suba en vertical y a cierta altura emita luces estroboscópicas tipo SOS, así se podrían localizar personas perdidas fácilmente, se me ocurría que fuera recargable con luz solar para que se tenga más oportunidad de ser divisados, la otra idea sería ponerle cam y entonces poder ver el camino a casa en lugar de tener que trepar un árbol... sólo son ideas de empleo pero lo más valioso es el poder hacer un dron plegable :)
Yo soy desarrollador de software no sé nada sobre robótica o algo por el estilo y tengo otras ideas que no me han dejado ni dormir jeje, ¿qué opinas del Umbrella Drone?
PD. La primer imágen es mi súper bosquejo y la segunda ya es en Photoshop gracias a mi amigo Adán Gómez Ríos.
martes, 19 de mayo de 2015
Eso sí dolió pero... aún queda una LUZ
Primero los drones que plantan árboles y ahora otra de mis ideas fué "tomada", de hecho es la app que quería desarrollar en estos días... y la quería desarrollar para impresionar a Google y ... pues sucede que Google ya lo acaba de anunciar se trata de esto:
Ok yo lo quería desarrollar para Android y de hecho lo haré, pero sigo dolido, es decir, quiero mis ideas guardadas pero al final de cuentas una empresa grande puede desarrollarlas mucho más rápido que yo y no alcanzo a hacer nada así que por lo menos compartiré aquí mis ideas no importa cuanto me guste la idea como para ser millonario o algo así... la compartiré solo para que quede una especie de evidencia que por mi mente pasó ... digo... en dado caso de que alguien me gane de nuevo :( lo único bueno es lo que me dijo un amigo: "Por lo menos ahora te das cuenta que tienes buenas ideas" y es verdad.
Ahora les platicaré mi otra idea: ¿Recuerdan cuando antes se transferían data entre celulares usando infrarrojo? Bueno pues el IR (Infrarojo) no es más que un led prendiendo y apagando para mandar data ¿y si rescataramos esa idea? aunque sea sólo como experimento... ¿cómo? sencillo: ¿Cuál es la luz led más potente y/o única de tu cel? ... exacto... la de tu cam... "el flash", ¿entonces por qué no tomar esa led y usarlo como IR? Obvio ese sería el emisor y receptor sería la cam del cel de la persona que recibe la data, hacer una cam que "lea" los "flashazos" y traducirlos a binarios (o texto usando morse o algo así) me parece que sería muy cool :) aunque sea sólo como experimento me parece algo muy interesante.
Cuando tuve la idea de la luz->cam pensé en la otra forma que sería bocina->micrófono (es lo que ya hizo Google u__u ) ... pero por lo mismo... digo... que...aún me queda... una... LUZ :)
El olor y el Alzheimer
Ya no quiero cambiar de Blog, es decir de nombre de blog, así que ni modo y es que me gusta mucho pensar en muchas cosas y tratar de encontrar solución a una amplia variedad de problemas, en resúmen me gusta pensar, entonces aquí pondre una de las cosas que he pensado:
Sucede que he leído que el olor es de alguna forma lo más potente que hay para recordar cosas, puedes recordar momentos exactos y muy definidos gracias a los olores, yo tengo un familiar con Alzheimer y un día ví que me reconoció porque yo llevaba varios días utilizando la misma pulsera y en una de esas me vió confundido y volteó a ver mi pulsera y me vió diferente y me dice "Martin? que hacemos aquí?", lo importante es que me habló por mi nombre sólo por una pulsera, ok, ahora pensando en cómo funcionará con olores creo que sería mucho mejor.
Es donde comienzo a pensar... y si hubiera una especie de tratamiento en el que los familiares usan la misma loción/perfume por el resto de sus vidas (o por una larga temporada) de esta manera la persona con Alzheimer los reconocería enseguida.
Sería una pequeña y gran ayuda :)
Sucede que he leído que el olor es de alguna forma lo más potente que hay para recordar cosas, puedes recordar momentos exactos y muy definidos gracias a los olores, yo tengo un familiar con Alzheimer y un día ví que me reconoció porque yo llevaba varios días utilizando la misma pulsera y en una de esas me vió confundido y volteó a ver mi pulsera y me vió diferente y me dice "Martin? que hacemos aquí?", lo importante es que me habló por mi nombre sólo por una pulsera, ok, ahora pensando en cómo funcionará con olores creo que sería mucho mejor.
Es donde comienzo a pensar... y si hubiera una especie de tratamiento en el que los familiares usan la misma loción/perfume por el resto de sus vidas (o por una larga temporada) de esta manera la persona con Alzheimer los reconocería enseguida.
Sería una pequeña y gran ayuda :)
lunes, 18 de mayo de 2015
Muajaja
Please!! please!! everybody change your captchas to "i'm not a bot"-style so i can jump so easy ;) @sikuli @reCAPTCHA
sábado, 16 de mayo de 2015
Cómo resolver el problema de "el formulario rebelde"
Supón que tienes que resolver un problema en el que tienes un formulario con un botón submit, pero... quieres validar este formulario antes de que se envíe, quieres validar algo muy particular, no puedes enviarlo por ajax porque quieres seguir la tendencia de código que tiene el sistema, quieres enviarlo normal por post o get da igual, supongamos que tenemos el siguiente html:
<form id="rebelde" method="post">
<input type="text" name="input1" id="input1">
<button id="ok" type="submit">Ok</button>
</form>
Entonces quieres validarlo usando jQuery (lean los comments del code)
<script>
$(function(){
$("button#ok").click(function(e){
e.preventDefault(); //para que nuestro form no se vaya antes de validarlo
//codigo de validacion
//if no valido return false y listo :)
//else ... ??? y ahora cómo hacemos que el form SI se envíe??
});
});
</script>
En serio lean los comments del code si no pues no comprenderán...
Aquí nos topamos con un problema porque normalmente para enviarlo yo haría algo como
$("button#ok").submit(); //no funciona
$("button#ok").click(); //no funciona
$("form").submit(); //no funciona
¿Por qué? las dos primeras formas porque estas haciendo un e.preventDefault sobre le boton por lo que no se enviará... la tercera no estoy bien seguro... ¿qué hacemos?...
Bueno mi solución fué la siguiente (lean el comentario en el code):
<form id="rebelde" method="post">
<input type="text" name="input1" id="input1">
<button id="ok" type="button">Ok</button> <!-- cambiamos a type button -->
</form>
Cambiamos a type button el button del html :) y nuestro JS quedará así:
<script>
$(function(){
$("button#ok").click(function(){
//codigo de validacion
//if no valido return false y listo :)
//else ... $(this).attr("type", "submit").click();
});
});
</script>
EUREKA!! Ahora sí funciona :D, pero si ponemos la consola con console.log dentro del evento click notaremos que se ejecuta un montón de veces (a lo mejor es mi versión de jQuery, pero eso es lo que ví) ¿cómo se soluciona? ... easy:
<script>
$(function(){
$("button#ok").click(function(){
if ($(this).attr("type") == "button") {
//codigo de validacion
//if no valido return false y listo :)
//else ... $(this).attr("type", "submit").click();
}
});
});
</script>
<form id="rebelde" method="post">
<input type="text" name="input1" id="input1">
<button id="ok" type="submit">Ok</button>
</form>
Entonces quieres validarlo usando jQuery (lean los comments del code)
<script>
$(function(){
$("button#ok").click(function(e){
e.preventDefault(); //para que nuestro form no se vaya antes de validarlo
//codigo de validacion
//if no valido return false y listo :)
//else ... ??? y ahora cómo hacemos que el form SI se envíe??
});
});
</script>
En serio lean los comments del code si no pues no comprenderán...
Aquí nos topamos con un problema porque normalmente para enviarlo yo haría algo como
$("button#ok").submit(); //no funciona
$("button#ok").click(); //no funciona
$("form").submit(); //no funciona
¿Por qué? las dos primeras formas porque estas haciendo un e.preventDefault sobre le boton por lo que no se enviará... la tercera no estoy bien seguro... ¿qué hacemos?...
Bueno mi solución fué la siguiente (lean el comentario en el code):
<form id="rebelde" method="post">
<input type="text" name="input1" id="input1">
<button id="ok" type="button">Ok</button> <!-- cambiamos a type button -->
</form>
Cambiamos a type button el button del html :) y nuestro JS quedará así:
<script>
$(function(){
$("button#ok").click(function(){
//codigo de validacion
//if no valido return false y listo :)
//else ... $(this).attr("type", "submit").click();
});
});
</script>
EUREKA!! Ahora sí funciona :D, pero si ponemos la consola con console.log dentro del evento click notaremos que se ejecuta un montón de veces (a lo mejor es mi versión de jQuery, pero eso es lo que ví) ¿cómo se soluciona? ... easy:
<script>
$(function(){
$("button#ok").click(function(){
if ($(this).attr("type") == "button") {
//codigo de validacion
//if no valido return false y listo :)
//else ... $(this).attr("type", "submit").click();
}
});
});
</script>
Y listo... si conocen una forma mejor... compartan por favor :D
Drones y Árboles
Vaaaaaaaaale en Fractal dijeron que un ex ingeniero de la NASA tuvo la revolucionaria idea de plantar árboles con drones para contrarrestar al cambio climático... aprendí algo: NO VUELVO A QUEDARME EN SILENCIO, tuve esta idea tiempo atrás y por no haberlo publicado ahora le atribuyen esto al otro... Emoticono unsure bueno y mi idea tiene un plus! es plantar árboles frutales para que los pobres puedan alimentarse de ahí... ¿cuál hambre?, ¿Cuál calentamiento global? Sólo se ocupan más arboles Emoticono wink
jueves, 14 de mayo de 2015
Vídeo Privado
Estaba muy tranquilo subiendo un vídeo privado a Youtube cuando de pronto...
Jajaja obviamente es un error tonto, no pasa nada, es un texto cualquiera, sólo que Youtube debería poner ahí un "If" jeje :)
Jajaja obviamente es un error tonto, no pasa nada, es un texto cualquiera, sólo que Youtube debería poner ahí un "If" jeje :)
miércoles, 22 de abril de 2015
If Yoda-Style
Explicaré dos estilos de hacer los IF en programación:
Normal style:
if (x == 5)
Cómo hacer un if yoda style:
if (5 == x)
¿En que ayuda esto?
Bueno supongamos que escribiste mal: if (x = 5) osea que te haya faltado un signo de igual entonces lo que pasara es que te dara true porque se le asigno 5 a x y es true y te daras de topes con la pared porque en ningun lado te marcara ese error, pero yoda style supongamos que te equivocas if (5 = x) ahora si te marcará un error en esa línea porque no le puedes asignar x a 5 por lo que será un error de ejecución.
Y ahora entendieron de qué sirven los if yoda-style ;)
Normal style:
if (x == 5)
Cómo hacer un if yoda style:
if (5 == x)
¿En que ayuda esto?
Bueno supongamos que escribiste mal: if (x = 5) osea que te haya faltado un signo de igual entonces lo que pasara es que te dara true porque se le asigno 5 a x y es true y te daras de topes con la pared porque en ningun lado te marcara ese error, pero yoda style supongamos que te equivocas if (5 = x) ahora si te marcará un error en esa línea porque no le puedes asignar x a 5 por lo que será un error de ejecución.
Y ahora entendieron de qué sirven los if yoda-style ;)
domingo, 19 de abril de 2015
De Phonegap/Cordova a Google Play
Ok, yo nunca había querido subir una app al Google Play, pero el otro día me dió curiosidad por subir una app, yo siempre he hecho apps usando el framework Cordova (antes se llamaba Phonegap) diré los pasos:
1. Abrir el cmd en modo administrador (SUPER IMPORTANTE que sea modo administrador, todos los pasos de este tutorial lo haremos con cmd en modo administrador) ¿cómo? Pues entra a C:\Windows\System32 Busca cmd y dale click derecho "ejecutar como administrador".
2. Viaja a tu carpeta donde tienes tu app (ejemplo: cd C:\miapp)
3. Escribe cordova build android --release y das enter.
4. Si todo sale bien y no marca errores entonces tu app deberia estar en: C:\miapp\platforms\android\ant-build\*-release-unsigned.apk
¡Bien! Hasta aquí ya tienes tu app, sin modo debug, pero, está sin firmar, para firmar haremos lo siguiente:
Tienes que buscar tu programa "keytool", este programa lo debes tener en la carpeta de Java, por ejemplo en la carpeta: C:\Program Files\Java\jdk1.7.0_21\bin
Keytool te ayudará a crear una firma digital, sigue los siguientes pasos:
1. cd C:\Program Files\Java\jdk1.7.0_21\bin
2. keytool -genkey -v -keystore my-release-key.keystore -alias alias_name -keyalg RSA -keysize 2048 -validity 10000
3. Te pedirá tu nombre, dirección y cosas así, llénalos correctamente para que Google/Android sepan bien quién es el padre de tu app ;)
Ahora ya con la firma digital creada procedemos a firmar nuestra app
1. jarsigner -verbose -sigalg SHA1withRSA -digestalg SHA1 -keystore my-release-key.keystore C:\miapp\platforms\android\ant-build\*-release-unsigned.apk alias_name
Ahora tenemos que alinearla (sí, yo también en este punto ya estaba desesperado, ya quería terminar, pero ya es el último paso). Para alinearla necesitamos el zipalign, este programa se encuentra dentro de tu SDK de Android por ejemplo en: C:\adt-bundle-windows-x86_64-20140321\sdk\build-tools\20.0.0\ así que haremos lo siguiente:
1. cd C:\adt-bundle-windows-x86_64-20140321\sdk\build-tools\20.0.0\
2. zipalign -v 4 C:\miapp\platforms\android\ant-build\*-release-unsigned.apk C:\miapp.apk
¿Que pasa aquí? Pues estoy tomando el apk que tengo dentro de mi proyecto Cordova (el apk que acabamos de firmar) y lo guardo ya alineado en C:\miapp.apk. Ahora, una duda podría ser ¿Por qué el nombre de mi apk dentro de mi proyecto Cordova sigue llevando la palabra "unsigned" si se supone que ya la firmé? Bueno amigo, ya se que fastidia, pero, sólo es un nombre, ya está firmada no te preocupes, ahora lo más importante es que nuestra app ya firmada y alineada se encuentra en C:\miapp.apk :D
¿Que sigue de aquí? Debes entrar en Google Play Developer Console pagar para tener una cuenta (sólo se debe pagar una vez y te olvidas) y dar de alta la app, te pedirá más datos y capturas de pantalla y más cosas que desesperan, pero al final de cuenta tendrás tu app en Google Play.
martes, 10 de marzo de 2015
Beautiful FX by Codrops
http://tympanus.net/Development/CreativeGooeyEffects/
PD. Creo que no lo he dicho, pero al ser un full-stack developer me interesan varios temas y éste es un tema de diseño.
PD. Creo que no lo he dicho, pero al ser un full-stack developer me interesan varios temas y éste es un tema de diseño.
martes, 3 de marzo de 2015
sábado, 28 de febrero de 2015
Just why?
first param with L minus (l)
second param with L mayus (L)
third param comparing L minus (l) and L mayus (L)
They are almost equals ... why?? #sublime #sublimetext
second param with L mayus (L)
third param comparing L minus (l) and L mayus (L)
They are almost equals ... why?? #sublime #sublimetext
viernes, 27 de febrero de 2015
domingo, 25 de enero de 2015
Suscribirse a:
Entradas (Atom)